“Vl SIMPOSIO INTERNACIONAL, LA TORTURA: UN DESAFIO PARA LOS MEDICOS
Y OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD”
del 20 al 22 de Octubre de 1993 en el Centro Cultural, General San Martín,
Buenos Aires, Argentina.
Este encuentro es una continuación de :
“Doctores, Etica y Tortura” En 1986, Copenhague
“Doctores ante la Etica y la Tortura”. En 1987, Montevideo.
“Tortura y la Profesión Médica”. En 1999,
Tromso.
“lV Simposio Internacional sobre Tortura y la Profesión
Médica”.En 1991,Budapest.
“V Simposio Internacional sobre Tortura y la Profesión
Médica”. En 1992 Estambul.
Patrocinado Por:
Fondo voluntario de las Naciones Unidas para Víctimas de la Tortura
(FVNUVT)
La Comisión de las Comunidades Europeas (CEC)
Fondo Danés para la Democracia
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Ministerio de Relaciones Exteriores. Real Gobierno Noruego
Organizado por el
Consejo Internacional de Rehabilitación para Víctimas
de la Tortura (IRCT) y
Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP)
Invitada como panelista:
María Teresa Schnack de Schiavini, cuyo trabajo fue elegido para
esta ocasión.
Punto 1 y 2
En cuanto a las secuelas de la tortura física y psicológica
y al no poder opinar como profesional de la salud, me voy a limitar
a hacerlo como madre de una víctima de la violencia, un inocente
indefenso como todas nuestras víctimas y también como
Presidente de COFAVI.
Muchas veces he imaginado la tortura física y psicológica
a la que fue sometido mi hijo antes de morir. Vuelvo una y otra vez
a ese momento como si eso me ayudara a sobrellevar la carga y me he
culpado mil veces por no haber estado ahí para ayudarlo. Son
tantas las preguntas que me hago día a día, noche a noche.
¿Qué habrá sentido mi hijo al ser tomado como rehén
por un delincuente armado?
¿Cuánto habrá luchado para tratar de zafar de esa
imposición, sintiendo como las balas de las armas de docenas
de policías que estaban afuera, pasaban rozando su cuerpo, mi
cuerpo?
¿Qué habrá sentido cuando fue herido en una pierna
y saber que quienes deberían cuidarlo, tiraban sobre él?
Su cuerpo lleno de moretones y golpes a la altura del cuello, brazos,
piernas y tórax, eran un fiel reflejo de su desesperación
por salir de esa situación.
¿Qué habrá sentido al ser herido de muerte en la
cabeza, quedar en coma, y morir absolutamente solo 7 horas después
en un hospital público? Yo me encontraba en otro lugar, (adonde
los demás heridos fueron trasladados) saliendo de la anestesia
después de una intervención quirúrgica.
Hoy sabemos que los comatosos sienten y perciben y su tortura es hoy
la mía.
He sido herida mil veces con él y he muerto otras tantas también.
Creo que jamás me perdonaré el no haber estado con él
esa noche.
Hoy a más de dos años de su asesinato, sigo muriendo con
él y sufriendo su abandono, así como sufro la desaparición,
la tortura, la violación y los sufrimientos que han padecido
todos nuestros hijos antes de morir.
La muerte, encontró a nuestros hijos , fuera de casa, solos,
abandonados a su propia suerte y morir se convirtió entonces
en la forma más exacta de la desesperación.
Todos nosotros hubiéramos preferido sufrir en carne propia, todas
las torturas físicas y psicológicas que sufrieron nuestros
hijos, ya que nada significarían al lado de las pérdidas
de sus vidas.
Todas estas secuelas no podrán borrarse con ningún diagnóstico
ni tratamiento. Yo soy un vivo desafió para los médicos
y otros profesionales de la salud, como creo que lo somos todos los
familiares de COFAVI.
Punto 4
La impunidad que hoy reina en nuestra Nación, hace que me sienta
junto a los demás miembros de esta comisión, una paria
de la sociedad que mira con ojos críticos a quienes demandamos
justicia. Justamente esta demanda, nos hace totalmente atípicos,
ya que hay una creencia generalizada de que cuando a uno le matan a
un hijo inocente en forma injusta, absurda y violenta, hay que aceptar
el destino y dejar las cosas como están, porque total en este
país no hay justicia y todo lo que hagamos será inútil.
Nosotros a pesar de saber que todo esto es cierto, ya que jurídicamente
hablando estamos totalmente desprotegidos, no podemos entender que nuestros
conocidos, amigos y también algunos familiares, no comprendan
nuestro dolor y nuestra demanda, ellos no nos entienden y nosotros a
ellos tampoco, es así que poco a poco nos vamos quedando solos,
aislados y nos sentimos abandonados por aquellos que antes de nuestra
tragedia estaban a nuestro lado, es como si de repente hubiéramos
contraído una enfermedad contagiosa.
A nivel social, no encontramos un lugar acorde para nosotros. Es por
eso que nos agrupamos con personas que hablan el mismo idioma. Es decir,
dolor , tragedia y pérdida y a pesar de las diferencias que podamos
llegar a tener, nos sentimos protegidos y formamos una nueva familia,
sin lazos sanguíneos y con muchos hijos que defender y llorar.
Nuestras lágrimas, ya no son solo para nuestro hijo, sino para
todos y en el camino vamos dejando cosas que antes eran importantes
; distracción, trabajo y la economía nos aplasta debiendo
en muchos casos vender lo poco o mucho que tenemos para seguir adelante
con nuestras causas.
La sonrisa no es común en nuestros rostros y a quien le importa
de que color se pintará el baño o la cocina. El silencio
se instaló en nuestras casas, a veces convertido en llanto, en
grito, en alarido y otras en una profunda tristeza que nos acompañará
hasta el fín.
Personalmente, me siento como una observadora de la vida, es como si
yo fuera la Luna y los demás la Tierra. Y como la Luna sin vida,
no participo y en silencio miro todo lo que me rodea. Muchas veces me
siento dividida ya que tengo otro hijo y una nuera a quienes amo profundamente.
Trato de disfrutarlos cuando estoy con ellos, lo mismo que a mis hermanos
y sus familias. Todos ellos me brindan su cariño y afecto, pero
lamentablemente todos están lejos.
Mi vida diaria la comparto con tres gatos, uno mío y dos que
heredé de mi hijo muerto. Ellos me esperan, los cuido, les doy
de comer y los baño, ellos me entienden y saben cuando estoy
triste ,y no pueden verme llorar.
Con mi esposo compartimos el mismo edificio, (ya que estamos separados
desde hace tiempo) nos acompañamos a veces en silencio, a veces
discutiendo, pero ambos hemos decidido luchar cada uno a su manera,
por la causa de nuestro hijo, él también está solo.
A veces pienso que soy yo la que está a un costado de la vida,
me siento mutilada. Cuando veo a mi hijo vivo, no puedo dejar de recordar
al otro, solo se llevaban dos años y fisicamente son muy parecidos,
o por lo menos así lo veo yo.
Cuando veo a mis sobrinos, no puedo sacar de mi mente la imagen de Sergio
jugando con ellos, él era el mayor de todos los primos y lo adoraban.
Cuando camino por nuestra casa o por la calle, todo me recuerda a él.
Sergio era escritor y pintor y me ha dejado mucho más que su
vida. También su arte me rodea.
La tortura psicológica del recuerdo y la angustia es algo que
no puedo controlar.
¿Cómo se hace para borrar de un cerebro humano la memoria
de una vida?
¿Cómo se hace para soportar la ausencia de alguien que
nos perteneció desde el principio?
¿Cómo se hace cuando uno se dá cuenta que los inocentes
no están en este mundo y sus asesinos comen, duermen, aman y
caminan nuestras calles con total impunidad?
Creo que a pesar de todo esto que parece tan negativo, debo rescatar
a los pocos buenos amigos que me quedan y a todos aquellos que conocí
después de la tragedia.
Ellos, que no estaban comprometidos anímicamente conmigo ni con
mi hijo, son quienes me ayudan a seguir adelante, por mí, por
mis hijos y por los hijos de mis compañeros.
Punto 5
La falta de ética profesional de todos los que de una forma u
otra, están comprometidos en esta trama perversa que cubre toda
la Nación, nos asombra y entristece. Autoridades ciegas, sordas
y mudas, funcionarios públicos que no funcionan, abogados que
abandonan las causas luego de cobrar grandes sumas de dinero, forenses
que profanan los cuerpos sin vida de nuestros hijos, olvidando la ética
y la moral, porque también están acostumbrados a convivir
con la impunidad. La mayoría de estas personas trabajan para
el Estado, un Estado que se ha olvidado de protegernos con respeto y
dignidad.
La ética profesional parece algo pasado de moda y la inoperancia,
la falta de moral, la corrupción, el amiguismo y el “Yo
no fui”, es la respuesta que encontramos detrás de las
puertas de muchos funcionarios.
Los derechos humanos de mi hijo, fueron vulnerados por delincuentes
y policías. La bronca, lo injusto de su muerte, el verme avasallada
por la ley, descubrir que en un segundo se llevaron 32 años de
su vida y de la mia , y que en otros segundos se llevaron otras vidas,
otros años, otros hijos, me hicieron comprender que debía
reclamar por el derecho a la vida de las personas.
A diez años de haberse instalado la democracia en nuestro país,
persisten graves violaciones a los derechos humanos en la Argentina,
provocados por la actividad represiva de las fuerzas de seguridad, carentes
de ética profesional y la inacción y complicidad de los
poderes del Estado.
Participan también de estas violaciones y matanzas indiscriminadas,
delincuentes comunes amparados por policías y jueces corruptos
y médicos que olvidando su juramento Hipocrático, matan
de una manera más sutil, como si tuvieran permiso para hacerlo.
Desgraciadamente, los inocentes no tienen derechos humanos en este país
y menos derechos legales y nosotros los padres o damnificados tampoco.
Es por eso, que desde mi ser humano y desde mi cargo de Presidente de
COFAVI, exijo que el Estado garantice la protección de la vida
y la defensa integral del hombre.
María Teresa Schnack de Schiavini
Presidente
[email protected]
Asistieron a este Seminario, personas de todo el mundo, yo era la única
que no pertenecía a la actividad médica y el día
que me tocó leer este informe, (que se tradujo, para que todos
pudieran entender) todos los participantes lloraron y las lágrimas
nos unieron mas allá de las lenguas y las fronteras, y estoy
segura de que si Sergio me estaba acompañando, habrá estado
satisfecho, ya que lo que él escribió hace muchos años,
pudo ser posible por unos momentos.
Y Sergio Dijo:
“El día que desaparezcan las fronteras que el hombre puso
sobre la Tierra. El día que las creencias religiosas, sirvan
para unirnos y no para matarnos, el día que las ideas políticas
ayuden a todos, sin distinción de razas, religión, nivel
social o color de piel, el día que se vengan abajo todos los
acuerdos que se hacen a espaldas de los ciudadanos, el día que
la bandera del planeta sea el cielo y estemos dispuestos a vivir nuestras
vidas aprendiendo de los animales y cuidando la naturaleza, ese día,
solo ese día , todos seremos solamente seres humanos y nuestro
mundo tendrá un futuro, es mi deseo para esta humanidad en llamas.”
Sergio Andrés Schiavini- Poeta Universalista
Este informe es del año 93, han pasado casi 10 años, y
si bien sigo pensando lo mismo respecto a muchas cosas, debo reconocer
que hemos instalado el tema en la sociedad, que la gente respeta mi
trabajo y me lo hace saber, porque hoy piensa que le puede pasar lo
mismo a cualquiera de ellos, desgraciadamente no hemos podido terminar
con la violencia y la impunidad, a pesar de tanto trabajo compartido
con otras organizaciones y las muertes que se suceden sin cesar, si
creo que muchos Argentinos han tomado conciencia y ha ocurrido el milagro
del Darse Cuenta ,de que todo lo que yo decía, y digo , era verdad,
lástima que no me acompañaron entonces, podríamos
haber evitado entre todos muchas muertes, si hubiéramos podido
sanear las instituciones que se encuentran totalmente colapsadas y corruptas.
Sigo viviendo sola y mi otro hijo me ayuda económicamente, para
que yo pueda seguir adelante, con este trabajo al que le estoy dedicando
mi vida, los dos gatos que Sergio me dejó, madre e hijo, ya murieron
causándome otro gran dolor, el mío que era el padre sigue
vivo y otra gata entró en mi vida en el año 94, después
de enterrar a mi hijo por última vez, en el Cementerio de Santa
Catalina, lugar muy querido por todos nosotros,la encontré, un
día en su sepultura y no pude dejarla y desde entonces se instaló
en mi casa, junto a los demás, y así, llegué a
tener 4 , hoy me quedan dos y espero que me acompañen durante
mucho tiempo. Pero creo que lo que le ha dado un poco de alegría
a estos años de tristeza profunda, ha sido el nacimiento de mis
dos nietos, Santiago, de 9 años y Margarita de 7, si bien viven
lejos ,es hermoso saber que están allí y escuchar sus
voces es una música para mis oidos, es una pena que Sergio no
haya podido tener los suyos y disfrutar de sus sobrinos. ¡ Cuánto
hubiera querido a estos niños!
Como todavía no he logrado mi objetivo, y tengo una dueda pendiente
con mi conciencia y con la promesa que en soledad les hice a mis hijos,
es que debo seguir a pesar de todo. Por los mios y por los tuyos, seguiré
tratando de cambiar este pedazito de mundo. Abril de 2003
Av. Alem 282--Piso 3°-- Dpto. “C”-- Lomas de Zamora--
CP 1832 -- Provincia de Buenos Aires-Argentina.
Tel/fax: (54-11) 4292-6107. E-mail: [email protected]://members.fortunecity.com/cofavi
Atendemos los viernes de 15 a 20 hs. En el Anexo de La Cámara
de Diputados de la Nación-
Riobamba 25—Preguntar Mesa de Entradas, por Avenida Rivadavia