COFAVI - Comisi�n de Familiares de V�ctimas Indefensas de la Violencia Social - Policial - Judicial - Institucional   
COFAVI

P�gina principal

¿Que Somos?

¿Que Hacemos?

Nuestros Casos

Informes Especiales

Integrantes

¿Donde Estamos?

Enlaces a otras p�ginas

Poema de Sergio Schiavini


INFORME ANUAL DE COFAVI, PARA EL COMITÉ ARGENTINO DE SEGUIMIENTO Y APLICACIÓN, DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DEL NIÑO, PARA SER PRESENTADO ANTE NACIONES UNIDAS, JUNTO A OTROS INFORMES DE ORGANISMOS NACIONALES.
INFORME 1993/1994

Noviembre de 1994

>>> Ante todo, quiero reafirmar la conquista conseguida al quedar incorporada en la nueva Constitución Nacional, en Agosto del año en curso, La Convención sobre los Derechos del Niño, y por otro lado, dejar planteada mi inquietud en cuanto a la dificultad que a nivel nacional vemos para que esta Convención, sea respetada no sólo en los papeles, sino en la realidad que vivímos.

>>> Día a día vemos como los derechos de los niños y adolescentes son violados por el propio Estado, y por una sociedad sin valores morales, fría y autista que prefiere ignorar la realidad, antes que enfrentar el problema.

>>> Esta sociedad del tener y no del ser, es sin lugar a dudas una sociedad sin ideales, donde los modelos no existen de arriba hacia abajo y donde en algunos casos, la misma familia se convierte en el hilo conductor de la violencia, cuando padres o padrastros, violan y asesinan a sus propios hijos, creando un nuevo esquema de dolor en una comunidad resquebrajada por el gran ajuste económico, la falta de trabajo, educación y salud.

>>> Y más grave aún, es cuando aquellos que deberían ser los primeros en hacer cumplir la ley ,
(Policías) las violan todas y constantemente, llevándose vidas inocentes de niños y jóvenes amparados en la cultura de la impunidad. Si bien es cierto que pequeños o grandes grupos trabajamos para defender la vida y los derechos de los que nos sucederán, es indudable que nuestro esfuerzo no alcanza ya que la realidad nos ha superado, por lo tanto deberíamos buscar nuevos canales de emprendimientos basados en el accionar, sin dejar de lado la palabra y la denuncia.

>>> El Estado nos ha pasado la responsabilidad de cuidarnos y hacer respetar las leyes, o sea: ha dejado vacantes aquellos lugares que deberían ser de su exclusiva competencia, como ser : salud, educación, trabajo, seguridad y justicia. Esta responsabilidad ha caído sobre los ciudadanos, creando una nueva inquietud, un gran temor y sobre todo un gran peligro para el futuro de esta Nación.

>>> Como presidenta de esta Comisión, debo denunciar la gravedad de la situación a nivel nacional.
El extremo autoritarismo, y la tendencia a la represión de las policías federales y provinciales, la falta de castigo a los culpables a nivel jurídico, nos deja totalmente indefensos, y si a eso le sumamos una delincuencia cada vez más feroz, debido al consumo de alcohol , drogas y marginación social, veremos que el panorama es realmente preocupante.

>>> Pregunto: ¿ Cómo haremos para que la Convención que está escrita en nuestra Constitución, supere las barreras de nuestra realidad y podamos usarla para defender a nuestros niños y jóvenes ?

>>> Si no podemos evitar lo que está sucediendo, La Argentina corre el riesgo de convertirse en un segundo Brasil, con la diferencia de que en nuestro país, las matanzas de niños y jóvenes son indiscriminadas, pueden suceder en cualquier momento y lugar, y además apenas somos más o menos 33.000.000 millones de personas, poca gente para tanta tierra despoblada.

>>> Nuestra Comisión cuenta en estos momentos, con 130 casos denunciados en todo el país, asesinatos, violaciones, torturas y desapariciones cometidas en pleno ejercicio de esta democracia. Por supuesto no todos son niños, pero sí jóvenes. Todos ellos víctimas de un sistema que funciona perfectamente bien; para asesinos civiles y uniformados y malos funcionarios que no cumplen con su deber, pero deja a una población desamparada jurídicamente y librada a su propia suerte.
>>> En otro orden de cosas, según el Dr. Pablo Vassel, se realizarían en la provincia de Corrientes, 19 adopciones internacionales ilegales por mes, por cada niño, se llegaría a pagar alrededor de 15.000 dólares o más, y matrimonios europeos y americanos, cruzarían la frontera llevándose su preciosa carga sin que nadie pregunte nada. Obviamente, existen grupos u organizaciones que comercian con bebés, apoyados por funcionarios públicos que violan la ley, ya que desde Enero de 1991, en Argentina no se pueden realizar adopciones internacionales. El Dr. Vassel pertenece al Foro por la Justicia, Organización que está a cargo de la Hermana Marta Pelloni.

>>> A esta denuncia , se agrega una lista de violaciones al derecho a la vida, cometidas desde Marzo de 1993 a la fecha, y solamente se menciona a menores de edad. Y digo que habría que multiplicarla varias veces, ya que son muchas las situaciones que involucran a menores, que no llegan a esta Comisión, y otras que llegan y por miedo de los padres no quieren todavía hacerla pública .

>>> Quisiera informar que las provincias más violentas, según nuestro conocimiento, y en orden prioritario, son : Provincia de Buenos Aires, Mendoza, Rio Negro, Neuquén, Córdoba y Santa Fé, seguidas por las demás.

Sin más, me despido de Uds. quedando a su entera disposición.
Atentamente.

MARIA TERESA SCHNACK DE SCHIAVINI
PRESIDENTE

Han pasado casi 10 años de este informe y sin embargo parecería que ha sido escrito en la actualidad, desgraciadamente, todo lo que se dice en él , se ha cumplido inexorablemente y estamos como al principio, los niños se mueren de hambre en un país con un suelo sumamente rico, de abandono, por falta de educación y trabajo, de enfermedades que pueden evitarse, y siguen muriendo violados y asesinados, porque los hombres olvidaron, la ley, la justicia y la razón. Se pudo constatar que las adopciones en Corrientes eran realidad y que había funcionarios comprometidos.
Por ellos seguimos trabajando, la realidad de cada día no ha superado con un dramatismo que no hubiéramos querido ver, y La Convención Internacional por los Derechos del Niño,sigue siendo un artículo más de nuestra vapuleada y violada, Constitución Nacional. ¡ Que Pena !